viernes, 3 de junio de 2016

INTRODUCCIÓN

¿Qué es el patrimonio cultural del Perú?

Se denomina Patrimonio Cultural de la Nación, al conjunto de bienes, tanto materiales como inmateriales, acumulados a lo largo del tiempo. Estos bienes pueden ser de tipo paleontológico, arqueológico, arquitectónico, histórico, artístico, militar, social, antropológico o intelectual.




https://www.google.com.pe/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwjCy7np-trMAhWG6yYKHdFJD3cQjRwIBw&url=http%3A%2F%2Felcomercio.pe%2Fvamos%2Fperu%2Ftest-cuanto-sabes-machu-picchu-noticia-1840309&psig=AFQjCNFBcEsSOPaMKtrZNifVII145SR15Q&ust=1463363105164043

jueves, 2 de junio de 2016

TIPOS DE PATRIMONIO CULTURAL DEL PERÚ

¿Cuáles son los tipos de Patrimonio Cultural?

Patrimonio cultural tangible mueble:
Se caracteriza por aquellos objetos móviles que guardan algún valor significativo para la sociedad, como los manuscritos, los documentos, los elementos históricos, las fotografías, las películas, las grabaciones, las artesanías, obras de arte y estatuillas que pueden ser trasladadas y las colecciones científicas que fueron funcionales al avance de  una determinada materia de estudio.



Patrimonio cultural tangible inmueble:
Son aquellas obras de la humanidad que por su tamaño o condición se caracterizan por la inmovilidad. Son los monumentos artísticos, los paisajes culturales, los sitios arqueológicos, los sitios y monumentos históricos, los conjuntos arquitectónicos, las colecciones científicas no naturales, las zonas típicas, los monumentos públicos y las obras de ingeniería.


Patrimonio cultural intangible:
Está conformado por los bienes culturales intangibles legados a la humanidad en el pasado, y por todos aquellos que se crean en el presente, y que son tenidos en cuenta por la sociedad por la importancia simbólica o estética que poseen. Es la herencia recibida del pasado y la herencia que el futuro tendrá del presente. Es materia de estudio clave para entender la cosmovisión de una época, los estilos de vida, los motivos de los sucesos ocurridos y el progreso sostenido de la humanidad. Se constituye por las costumbres, las leyendas, los mitos, la música, las religiones y los diversos lenguajes del mundo y de la historia.






Patrimonio industrial:
Está compuesto por los restos de la cultura industrial posteriores a la Revolución que conllevan un reconocimiento histórico, social y científico. Son edificios o maquinarias en los que se desarrollan actividades industriales o técnicas. La mayoría de este patrimonio está ubicado en Europa, donde tuvo estallido la revuelta industrial que dio inicio a la producción sostenida, en países como Francia, Inglaterra, Alemania y menor medida España, pero también hay el nuestro país.


Patrimonio artístico:
Si bien podría incluirse en el tipo de patrimonio cultural tangible mueble, a menudo se utiliza esta división particular para distinguir a las obras de arte, cualquiera sea su forma de expresión. La UNESCO ha distinguido ciertos conjuntos históricos-artísticos para asegurar su resguardo y declararlos patrimonio exclusivo de la humanidad.




EJEMPLOS DE PATRIMONIO CULTURAL

ejemplos del patrimonio cultural del Perú

Machu Picchu




Machu Picchu es considerada una obra maestra de la arquitectura y la ingeniería. Sus peculiares características arquitectónicas y paisajísticas, y el velo de misterio que ha tejido a su alrededor buena parte de la literatura publicada sobre el sitio, lo han convertido en uno de los destinos turísticos más populares del planeta
fuente : https://es.wikipedia.org/wiki/Machu_Picchu


Las lineas de nazca 





Las líneas de Nazca son antiguos  que se encuentran en las Pampas de Jumana, en el desierto de Nazca, entre las poblaciones de Nazca y Palpa (Perú). Fueron trazadas por la cultura nazcay están compuestas por varios cientos de figuras que abarcan desde diseños tan simples como líneas hasta complejas figuras zoomorfas, fitomorfas y geométricas que aparecen trazadas sobre la superficie terrestre. Desde 1994, el Comité de la Unesco ha inscrito Las líneas y geoglifos de Nazca y de Pampas de Jumana como patrimonio de la humanidad

fuente : https://es.wikipedia.org/wiki/Líneas_de_Nazca









cabezas clavas 











as cabezas clavas son monolitos escultóricos que representan a cabezas de seres míticos , pertenecientes a la cultura Chavin de la época preincaica del Perú antiguo. Se hallaban empotradas en fila horizontal y en forma equidistante en los muros del Templo de Chavín de Huantar. Actualmente, solo una se mantiene en su lugar original. Se denominan clavas pues cada cabeza escultórica tiene una espiga o estructura alargada en su parte posterior, la misma que servía para fijarla en las concavidades de las paredes, a manera de clavos. Son de diferentes formas y dimensiones.

fuente : https://es.wikipedia.org/wiki/Cabezas_clavas



Chan Chan





Chan Chan  es una ciudada precolombina de adobe, construida en la costa norte del Perú por los chimúes. Es la ciudad construida en adobe más grande de América y la segunda en el mundo. Se ubica al noroeste del área metropolitana de Trujillo  entre los distritos de Trujillo y Huanchaco. Fue declarada como Patrimonio de la humanidad por la Unesco en 1986 e incluida en la lista del Patrimonio cultural del Perú
fuente : https://es.wikipedia.org/wiki/Chan_Chan


La danza de las tijeras 



La danza de las tijerasdanza de gala es una danza indígena originaria de la región de Ayacucho en el Perú, cuyo marco musical es provisto por violín  y arpa, y que posteriormente fue difundida a las regiones de Huancavelica y Apurímac.El 16 de noviembre  de 2010 fue reconocida por la Unesco como Patrimonio cultural inmaterial de la humaniadad por su antigüedad y valor simbólico.

fuente : https://es.wikipedia.org/wiki/Danza_de_las_tijeras



La marinera 




La marinera es un baile de pareja suelta mixta, el más conocido de la costa del Perú. Se caracteriza por el uso de pañuelos. Es un baile que muestra el mestizaje hispano-amerindo-africano, entre otros. Su origen se atribuye a un baile colonial llamado zamueca, que era muy popular en el siglo XIX. De todos modos, existen diversas teorías o corrientes sobre su origen y evolución.El 30 de enero de 1986, las formas coreográficas y musicales de la marinera en todas sus variantes regionales fueron declaradas Patrimonio cultural de la nación peruana por el Instituto Nacional de Cultura del Perú (INC).

fuente : https://es.wikipedia.org/wiki/Marinera