jueves, 2 de junio de 2016

EJEMPLOS DE PATRIMONIO CULTURAL

ejemplos del patrimonio cultural del Perú

Machu Picchu




Machu Picchu es considerada una obra maestra de la arquitectura y la ingeniería. Sus peculiares características arquitectónicas y paisajísticas, y el velo de misterio que ha tejido a su alrededor buena parte de la literatura publicada sobre el sitio, lo han convertido en uno de los destinos turísticos más populares del planeta
fuente : https://es.wikipedia.org/wiki/Machu_Picchu


Las lineas de nazca 





Las líneas de Nazca son antiguos  que se encuentran en las Pampas de Jumana, en el desierto de Nazca, entre las poblaciones de Nazca y Palpa (Perú). Fueron trazadas por la cultura nazcay están compuestas por varios cientos de figuras que abarcan desde diseños tan simples como líneas hasta complejas figuras zoomorfas, fitomorfas y geométricas que aparecen trazadas sobre la superficie terrestre. Desde 1994, el Comité de la Unesco ha inscrito Las líneas y geoglifos de Nazca y de Pampas de Jumana como patrimonio de la humanidad

fuente : https://es.wikipedia.org/wiki/Líneas_de_Nazca









cabezas clavas 











as cabezas clavas son monolitos escultóricos que representan a cabezas de seres míticos , pertenecientes a la cultura Chavin de la época preincaica del Perú antiguo. Se hallaban empotradas en fila horizontal y en forma equidistante en los muros del Templo de Chavín de Huantar. Actualmente, solo una se mantiene en su lugar original. Se denominan clavas pues cada cabeza escultórica tiene una espiga o estructura alargada en su parte posterior, la misma que servía para fijarla en las concavidades de las paredes, a manera de clavos. Son de diferentes formas y dimensiones.

fuente : https://es.wikipedia.org/wiki/Cabezas_clavas



Chan Chan





Chan Chan  es una ciudada precolombina de adobe, construida en la costa norte del Perú por los chimúes. Es la ciudad construida en adobe más grande de América y la segunda en el mundo. Se ubica al noroeste del área metropolitana de Trujillo  entre los distritos de Trujillo y Huanchaco. Fue declarada como Patrimonio de la humanidad por la Unesco en 1986 e incluida en la lista del Patrimonio cultural del Perú
fuente : https://es.wikipedia.org/wiki/Chan_Chan


La danza de las tijeras 



La danza de las tijerasdanza de gala es una danza indígena originaria de la región de Ayacucho en el Perú, cuyo marco musical es provisto por violín  y arpa, y que posteriormente fue difundida a las regiones de Huancavelica y Apurímac.El 16 de noviembre  de 2010 fue reconocida por la Unesco como Patrimonio cultural inmaterial de la humaniadad por su antigüedad y valor simbólico.

fuente : https://es.wikipedia.org/wiki/Danza_de_las_tijeras



La marinera 




La marinera es un baile de pareja suelta mixta, el más conocido de la costa del Perú. Se caracteriza por el uso de pañuelos. Es un baile que muestra el mestizaje hispano-amerindo-africano, entre otros. Su origen se atribuye a un baile colonial llamado zamueca, que era muy popular en el siglo XIX. De todos modos, existen diversas teorías o corrientes sobre su origen y evolución.El 30 de enero de 1986, las formas coreográficas y musicales de la marinera en todas sus variantes regionales fueron declaradas Patrimonio cultural de la nación peruana por el Instituto Nacional de Cultura del Perú (INC).

fuente : https://es.wikipedia.org/wiki/Marinera

No hay comentarios:

Publicar un comentario